DESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPRENDEDOR

Un año junto a emprendedores y MiPyMEs entrerrianas


11 Febrero - 2025

En un año marcado por desafíos económicos, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor de la Provincia de Entre Ríos se trabajó de manera articulada con diversos actores del sector público y privado para impulsar el crecimiento productivo y apoyar a los emprendedores de toda la provincia.
Un año junto a emprendedores y MiPyMEs entrerrianas


Este esfuerzo sostenido se refleja en las palabras de la secretaria, Ing. Paula Vicari, quien destacó: “A través de diversas iniciativas, promovimos el acceso a financiamiento, la capacitación y la innovación, favoreciendo un desarrollo sostenible y generador de empleo. Este balance de 2024 refleja nuestro compromiso con la transformación productiva de Entre Ríos, siempre con la mirada puesta en el futuro y en nuevas oportunidades para nuestra gente”.
A continuación, se detallan las principales acciones realizadas durante el 2024:

Apoyo a MIPYMES
En lo que respecta a la asistencia a las MiPyMEs, se trabajó en colaboración con diversas entidades financieras, realizando la bonificación de tasa de interés a 9 líneas de crédito. Estas líneas beneficiaron a sectores clave como la producción avícola, agrícola, el transporte, el sector porcino y el capital de trabajo. En este marco, se incluyó una línea en el marco de Agroactiva, a través del cual se otorgaron 44 créditos, utilizando un cupo de línea crediticia de $4.244.885.086,57.
Una de las iniciativas más destacadas fue la creación de la ventanilla única de financiamiento, un espacio destinado a las MiPyMEs con el objetivo de ofrecer herramientas financieras provenientes tanto de la banca pública como privada. Además, se orientó a los solicitantes en la elección de la alternativa más adecuada, así como en la gestión, presentación, monitoreo y seguimiento de sus solicitudes. Las opciones de financiamiento se dividieron en dos categorías principales:
Capital de Trabajo
Inversión
Para respaldar esta idea, se convocó a diversas entidades financieras, trabajando en conjunto con seis instituciones: Banco de la Nación Argentina, Banco Argentino de Desarrollo, Banco de Entre Ríos, BBVA Francés, Santander y otras entidades que comprenden los programas del gobierno provincial.
El objetivo principal de esta ventanilla, que seguirá vigente en el próximo año, es optimizar la experiencia del ciudadano, simplificando los procesos de acceso a información sobre recursos financieros y servicios de asistencia técnica. Esto permitirá reducir los tiempos burocráticos y aumentar la eficiencia en la gestión de solicitudes. Además, respecto a las líneas de crédito disponibles en el Centro Federal de Inversiones (CFI), se brindó asesoramiento y seguimiento a 450 PYMEs interesadas en acceder a alguna de las opciones ofrecidas por esta institución, favoreciendo el acercamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas al sector financiero.

Impulso a emprendedores
Dentro de las actividades del Programa ER-EMPRENDE JOVEN, se financiaron nueve proyectos en la convocatoria “Innova Tech” en localidades como La Paz, Larroque, Concordia, María Grande y San José. Además, en la convocatoria “Agregado de valor”, se financiaron catorce proyectos en ciudades como Paraná, Victoria, Concordia, Villa Elisa, Colón, Concepción del Uruguay y Federación, por un total de $61.192.900.
También se brindó apoyo en siete ferias y exposiciones, en las que participaron más de 250 emprendedores, mejorando sus capacidades de venta y promoción de productos. Entre ellas se destacaron:
Expo Rural
Caminos y Sabores
Feria Criolla
Feria Encendiendo Sabores
Expo Caseros
Feria de Emprendedores en la Semana del Emprendedurismo
En el ámbito de la capacitación, se llevaron a cabo diversas actividades en toda la provincia. Se firmaron convenios con universidades, ministerios y organismos públicos para ofrecer formación tanto presencial como virtual. Las temáticas destacadas fueron: “Costos y ventas”, “Diseño de Producto”, “Inteligencia Artificial” y “Modelo de Negocios” entre otras.
Respecto al seguimiento y evaluación de emprendimientos financiados en gestiones anteriores, se realizaron tareas de cobranza y recuperación, logrando un total recaudado de $99.410.760,44. Se contactaron más de 754 emprendimientos y se alcanzaron 129 devoluciones de créditos.
INFORMACIÓN Y VINCULACIÓN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
Dentro de la Dirección de Información para el Desarrollo Económico, se elaboraron informes de coyuntura económica y sectoriales por cadenas de valor, proporcionando datos relevantes para el desarrollo económico de la provincia. Esto facilitó la creación de un marco de acción tanto para las instituciones públicas como privadas, permitiendo el diseño e implementación de políticas públicas informadas.
Además, se financió, a través de Aportes No Reintegrables (ANR) destinados a municipios e instituciones, la creación de espacios ER-IMPULSA, definidos como ámbitos de encuentro y colaboración que promueven el desarrollo de emprendedores y MiPymes entrerrianas. . Los mismos buscan fomentar el intercambio de experiencias y adquisición de herramientas que colaboran con el crecimiento y consolidación de los actores locales, y generen oportunidades de articulación comercial, técnica y productiva a nivel local y provincial.
En cuanto a la digitalización de la información, se trabajó en una herramienta permanente y actualizada de acceso público en el sitio web “Observatorio de Datos”. Esta plataforma, que reúne información propia y de otras entidades tanto públicas como privadas, busca fomentar el desarrollo del sector productivo provincial, generando información estadística clave para diseñar nuevas políticas públicas y proporcionar a los actores productivos los datos necesarios para tomar decisiones acertadas sobre su actividad económica y cadena de valor.

A modo de cierre
Este balance de gestión refleja el compromiso de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor con el crecimiento económico, la generación de empleo y el respaldo a emprendedores y empresas en toda la provincia. En cada acción emprendida, la transparencia ha sido un pilar fundamental, asegurando el acceso equitativo a los recursos y promoviendo una gestión eficiente y abierta a la ciudadanía. Reafirmamos nuestra misión de seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan el ecosistema productivo y consoliden una Entre Ríos más próspera y sustentable.