Economía del Conocimiento
 
Qué es la Economía del Conocimiento?

● Son un conjunto de actividades que aplican conocimiento e innovación para generar valor.

● Involucra sectores como software, servicios digitales, biotecnología, audiovisual, electrónica, robótica, etc.

● Tiene un alto potencial de generación de empleo formal, exportaciones y divisas.

Objetivos del Régimen de Promoción (Ley 27.570)

● Fomentar el desarrollo de actividades intensivas en conocimiento.

● Incentivar la generación de empleo de calidad y el crecimiento de mi Pymes.

● Aumentar exportaciones de servicios basados en conocimiento (SBC).

● Promover la inclusión de mujeres y disidencias.

Requisitos para acceder al régimen

● Al menos el 70% de la facturación debe derivar de actividades vinculadas a la Economía del Conocimiento.

● Cumplir 2 de los siguientes 3 criterios:

  • Certificación de calidad.
  • Inversión en capacitación o I+D.
  • Exportación de servicios/bienes del sector.
Beneficios otorgados

● Bono fiscal para pagar impuestos nacionales equivalente al 70% de las cargas patronales (80% si se contrata a grupos prioritarios: mujeres, personas trans, con discapacidad, etc.).

● Posibilidad de usar el bono como pago a cuenta de Ganancias (hasta 60%).

● Eliminación de derechos de exportación para servicios.

● Vigencia del régimen: 10 años.

Perspectiva de género

● Solo el 30% de los empleos en software son ocupados por mujeres.

● En actividades clave como publicidad, I+D y audiovisuales, la participación femenina es menor al 20%.

● Se promueve la inclusión para fomentar diversidad, innovación y equidad.

● El régimen prevé beneficios adicionales si se contratan mujeres y disidencias.

Impacto y adhesión nacional

● 800 empresas inscriptas (a 2024), se destacan Mercado libre, Despegar, Accenture y Globant.

● 20 provincias han adoptado medidas locales complementarias (exenciones en IIBB, Sellos e Inmobiliario, estabilidad fiscal).

● CABA y Buenos Aires concentran la mayor parte del empleo registrado.

● En Entre Ríos, se estiman unas 80 empresas inscriptas en el régimen en 2024.

Pasos para la inscripción:
  1. Acceder a TAD:
    Ingresar a la plataforma TAD (Trámites a Distancia) con la Clave Fiscal nivel 3 y CUIT.
  2. Seleccionar el trámite:
    Buscar y seleccionar el trámite "Solicitud de Inscripción al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento".
  3. Completar los formularios:
    • Completar el formulario de inscripción, incluyendo información sobre la empresa y las actividades relacionadas con la economía del conocimiento.
    • En el caso de articuladores, se debe incluir información sobre las entidades o empresas a las que se ha asistido como consultor externo.
  4. Adjuntar la documentación:
    Presentar la documentación requerida, que puede incluir:
    • Formulario de Entidad (Anexo I) y Formulario Empresa Argentina (Anexo II).
    • Declaración Jurada de Inexistencia de Incompatibilidades (Anexo IV).
    • Constancia de Inscripción de ARCA.
    • Captura de pantalla del Sistema de Cuentas Tributarias para acreditar la inexistencia de deudas.
    • Información complementaria relevante.
    • Documentación adicional si la empresa fue beneficiaria de otros programas o proveedora tecnológica de entidades destacadas.
  5. Presentar la solicitud:
    Enviar el formulario y la documentación a través de TAD.
  6. Seguimiento de la solicitud:
    La Subsecretaría de Economía del Conocimiento evaluará la solicitud y, en caso de requerir subsanaciones, se notificará al solicitante a través de TAD.
  7. Validación y permanencia:
    Una vez aprobada la inscripción, se deberá validar anualmente y presentar informes anuales para mantener los beneficios del régimen.