En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, que se conmemora el 10 de junio, los Ministerios de Salud y Seguridad y Justicia acompañaron la jornada educativa para la promoción de buenas prácticas de manejo impulsada por la Municipalidad de Paraná.

Con la presencia del ministro de Salud, Guillermo Grieve, junto a su par de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, y la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de Paraná, Katherina Stickel, se desarrolló la actividad en la plaza Alvear con una importante convocatoria de organizaciones de la sociedad civil y estudiantes y docentes de 5º y 6º año de distintas escuelas.

A propósito del impacto que ha tenido el trabajo en educación vial en las cifras de accidentología, el titular de la cartera sanitaria señaló: “Paraná pasó de ser la ciudad con mayor cantidad de accidentes de moto sin casco a tener un descenso importante. Entre 2000 y 2007, ocurrían unos 150 siniestros graves por año, lo que ocasionaba el deceso mayormente de jóvenes de 16 a 32 años. Asimismo, quedaban con lesiones entre 100 y 110 pacientes. A partir del desarrollo de charlas y actividades, se logró que el índice de uso del casco pasara del 10 al 90 por ciento”.

Por añadidura, la concientización en torno al correcto uso de este elemento de protección personal permitió que los indicadores de fallecimientos por año bajaran considerablemente. “Desde 2017 hasta ahora, son entre 10 y 12 las muertes al año, que son los casos muy graves. Es decir que el porcentaje de mortalidad y morbilidad disminuyó un 70 por ciento”, agregó Grieve.

El ministro, quien además fue jefe del servicio de Terapia Intensiva del hospital San Martín de Paraná, remarcó que las unidades críticas llegaron a tener entre el 30 y 50 por ciento de ocupación con lesionados por accidentes viales, mientras que actualmente la cifra está por debajo del 20 por ciento. “Lo importante es que no tenemos chicos jóvenes que se lesionan por esto” aseveró.

La mayoría de los siniestros en la vía pública se pueden evitar atendiendo a las medidas preventivas. El uso del casco evita el 90 por ciento de las lesiones cerebrales, y el hecho de no consumir alcohol al momento de conducir reduce las posibilidades de tener un accidente. En este aspecto es donde debemos también hacer hincapié” finalizó Grieve.

Por su parte, Roncaglia felicitó a la Municipalidad por la iniciativa y sostuvo: “Es hermoso ver a todos los chicos entusiasmados, se puede ver en sus rostros que están ávidos por aprender. La educación vial es muy importante y más en esta edad donde están próximos a sacar su registro por primera vez. Lo fundamental de esta acción es que puedan tomar conciencia de lo riesgoso que es conducir mal, que hay que respetar al peatón y las normas de tránsito”.

En este sentido, remarcó que “tener una buena educación vial hace a la convivencia social y al bienestar” y subrayó: “En lo que va del año hay 50 personas fallecidas en siniestros viales, la mayoría de ellos jóvenes y eso no lo podemos permitir. Por eso reforzar estas acciones es tan importante”.

En la oportunidad, hubo stands de distintos organismos con el fin de promocionar la incorporación de conductas tendientes a la seguridad en el tránsito. Hacia el final, Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja realizaron un simulacro y también brindó una charla el piloto de automovilismo Mariano Werner.

Entre los presentes estuvieron el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier), el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la Asociación Víctimas de Delitos Aberrantes de Entre Ríos, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina, el Programa de Prevención y Concientización de la Seguridad Vial, la división Accidentología Vial de la Policía de Entre Ríos, la Dirección de Prevención y Seguridad Vial, entre otros.