Con el objetivo de avanzar con un Plan de Abordaje Integral de la problemática de uso, abuso y dependencia de las drogas, el Ministerio de Salud de Entre Ríos presentó ante el Consejo General de Educación (CGE) dos propuestas a desarrollar en escuelas.

Allí, el ministro de Salud, Guillermo Grieve, junto al director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista, mantuvo un encuentro con la titular del CGE, Alicia Fregonese, a fin de socializar las propuestas para la prevención del consumo de drogas.

En ese sentido, se presentaron los programas ‘Tomando el Control’, que está destinado a estudiantes de la secundaria, y ‘Conformar’, orientado a la formación de docentes y personal no docente de los tres niveles educativos (Inicial, Primario y Secundario).

En torno al desarrollo de las acciones pensadas específicamente para esta población, el titular de la cartera sanitaria sostuvo: “Queremos implementar estos Programas conjuntamente con el CGE, donde primero recabaremos información para saber cuál es la situación inicial y el perfil de los adolescentes y jóvenes”, y agregó: “Es importante estar cerca de ellos, enseñarles, atender a sus preguntas y después de un tiempo volver al encuentro con los estudiantes para saber qué cambios hicimos en ellos”.

Entre los datos importantes que aportó el ministro, a propósito de su experiencia como jefe de Terapia Intensiva del hospital San Martín, fue contundente al señalar: “De los accidentes de motos que nos ingresaban, el 50 por ciento tenía alcohol en sangre”. Por ello, resulta fundamental desarrollar este tipo de políticas de abordaje integral en materia de prevención y promoción.

En tanto, Fregonese valoró el desarrollo de este primer encuentro con la cartera sanitaria: “Celebro además la iniciativa de abordar una problemática compleja y preocupante como es el consumo de drogas. En esto queremos ser totalmente proactivos”.

A su turno, Cymbalista señaló que con la implementación del Programa se busca que “los adolescentes y jóvenes tomen el control de sus vidas y de sus decisiones basados en información científica y certera”. En esa línea detalló que en una primera instancia, a fin de obtener datos de relevancia en términos estadísticos, se prevé la realización de una encuesta -de carácter anónimo- con los estudiantes sobre las sustancias más consumidas, y obtener indicadores en cuanto a la percepción del riesgo (como por ejemplo, los riesgos de consumir alcohol algunas veces o frecuentemente).

Tras esta instancia de encuesta, se introducirá a los estudiantes a la charla informativa con el propósito de evacuar dudas y consultas y generar un taller vivencial con los alumnos. “Allí abordaremos aspectos y nociones importantes como lo es la relación progresiva con una sustancia. Por ejemplo, el hecho de consumir no significa que la persona tenga una adicción, pero si luego se pasa a un abuso de esa sustancia –situación en la que encontramos a muchos jóvenes actualmente-, es preciso entender que se puede derivar en una adicción. Entonces, hay una progresividad y es indispensable saber que el riesgo está presente”, remarcó el director de Prevención y Control de Adicciones.

“Como última etapa del recorrido del Programa ‘Tomando el Control’, plantearemos que sean los propios estudiantes los encargados de posteriormente generar mensajes de prevención para jóvenes para lograr así que cumplan un rol de multiplicadores”, aseveró Cymbalista.

Se prevé que los equipos de la cartera sanitaria y del CGE trabajen de manera articulada para afinar detalles de ambas propuestas a fin de analizar la metodología y logística para la implementación de las mismas en los establecimientos educativos. En ese marco se elaborará una circular destinada a las escuelas para la concreción de estos Programas.

Cabe mencionar que en la presentación también estuvieron presentes el director de Salud Mental, Gabriel Fernández Martínez; la vocal del CGE, Elsa Chapuis; la directora de Información, Evaluación y Planeamiento, Emilia Sosa, y la diputada provincial Carolina Streitenberger.