Con la llegada de las temperaturas bajas, la Guardia del Hospital Materno Infantil San Roque (HMISR) de Paraná desarrolla por estos días un arduo trabajo donde se diferencian, por un lado, las atenciones por infecciones respiratorias agudas bajas y, por otro, las demás patologías o cuadros.

Es habitual que en esta época, donde se acerca el invierno, los establecimientos sanitarios evidencien una mayor afluencia de pacientes por cuadros respiratorios. Por ello, en tanto estrategia sanitaria impulsada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, la provincia cuenta con 14 postas respiratorias distribuidas en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.

Puntualmente, en lo que respecta a las consultas que llegan a la Guardia del HMISR –el establecimiento pediátrico más importante de la provincia-, la jefa de dicho Servicio, Evangelina Ramírez, señaló que desde mayo se observa un incremento en la demanda.

“En la guardia recibimos a todos los pacientes y, una vez que llegan, tomamos la decisión de quién va a la Posta. Actualmente, tenemos un aumento de la consulta respiratoria –ingresos por crisis asmáticas-, recibimos una importante cantidad de derivaciones del interior, y atendemos muchas otras patologías”, sostuvo Ramírez.

En junio y julio es donde se observan casos de bronquiolitis en los niños más pequeños. “En este momento hemos recibido algunos pacientes con Virus Sincicial Respiratorio y con bronquiolitis, pero esta última no es la que predomina”, indicó la médica.

En torno a la demanda, la jefa de la Guardia aseveró: “Tenemos un promedio de entre 250 y 280 consultas diarias, de las cuales el porcentaje de internación sigue siendo el mismo. En estas últimas dos semanas, además de lo respiratorio, tuvimos muchísimos ingresos de traumatismos y fracturas que han requerido internación”. 

En ese sentido, Ramírez aclaró que el hospital tiene diferenciadas las salas que son exclusivas para pacientes respiratorios y las que son para patologías generales.

Recomendaciones para la población

Para evitar riesgos por infecciones respiratorias, la jefa de la Guardia del HMISR brindó una serie de recomendaciones básicas a tener en cuenta como el lavado frecuente de manos, y la ventilación de los ambientes, ya que las patologías respiratorias son virales y se contagian a través de las gotas de Flügge que se expulsan de forma inadvertida por la boca y la nariz al hablar -principalmente por la saliva y el moco-. Asimismo, es importante toser o estornudar en el codo; y usar barbijo en caso de estar enfermo.

En los niños en edad escolar, la sugerencia es que si se encuentran transitando un cuadro respiratorio no vayan a la escuela. En ese sentido, Ramírez remarcó que cuando los chicos se encuentran en sus casas más tiempo, como ocurre en las vacaciones de invierno por receso escolar, por añadidura esto impacta en los servicios de los establecimientos donde se evidencia una disminución en las consultas.

Por último, la profesional también destacó que otro punto importante es que la población tenga presente que, en una primera instancia, los centros de salud tienen la capacidad para atender cuadros respiratorios altos, como  faringitis, laringitis, o catarro entre muchas otras patologías, las cuales a veces llegan al hospital y se pueden resolver en el primer nivel de atención.