La frontera Concordia - Salto contará con equipamiento de última tecnología

Aeropuerto
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), firmó un contrato con DSN Empresas consultora de sistemas de Concordia E.R., para la Adquisición de Equipamiento Tecnológico para el Centro de Frontera Concordia-Salto. La inversión, financiada por el Banco Internacional de Desarrollo (BID), asciende a USD 1.199.808,06 y representa un paso hacia la modernización y eficiencia de los controles fronterizos.

Esta iniciativa forma parte del Componente 3 del “Programa de Desarrollo e Integración de Salto Grande - Gestión coordinada de Frontera", orientada a optimizar la infraestructura y tecnología en el paso fronterizo.

El acto de firma se llevó a cabo en la oficina del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, quien recibió al coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial, Gustavo Cusinato, la coordinadora del Componente 3, Liliana Lukasch y representantes de la empresa adjudicataria.

Al respecto, Schneider destacó que este tipo de proyectos “genera un impacto muy positivo ya que la modernización y la tecnología son herramientas fundamentales para el desarrollo de nuestra provincia. La adquisición de equipamiento de última generación fortalecerá la infraestructura del Centro de Frontera Concordia-Salto, para optimizar los controles de los transeúntes y posibilitar mayor seguridad en el paso fronterizo”. 

Por su parte, Cusinato sostuvo que “La firma de este contrato y la adquisición de equipamiento tecnológico forman parte de un conjunto de acciones impulsadas por la Unidad Ejecutora Provincial, en coordinación con la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera, con quienes también se avanzó en la compra de luminarias exteriores en febrero”.

En cuanto al Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, precisó que “continuará con nuevas adquisiciones que refuerzan su integralidad, incluyendo estudios para el sector productivo y turístico, así como la continuidad del Fondo Multisectorial, entre otras iniciativas".

El equipamiento tecnológico a incorporar contempla sistemas de vigilancia con captación de imágenes en tiempo real y respaldo fílmico, lectoras de patentes con cotejo de información, escáneres con plataformas de control de DNI, reconocimiento facial y dactilar, semáforos para los carriles de acceso, barreras con lectoras de tarjetas TVF y sistema TFF, además de software y hardware para el procesamiento de información.

El objetivo de este proyecto además de mejorar la infraestructura del Centro de Frontera Concordia-Salto, busca facilitar la transitabilidad segura y eficiente de personas, con la premisa de garantizar controles fronterizos de alta calidad mediante la implementación de tecnologías de vanguardia.


Subir