El gobernador Rogelio Frigerio, en el marco de la apertura del 146° periodo de sesiones ordinarias de la provincia de Entre Ríos, anunció una serie de acciones y medidas que llevó adelante el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, enfocadas en mejorar la transparencia, eficiencia y desarrollo del territorio provincial.
En este marco, se abordó el estado de la obra pública de la provincia, la situación de la deuda, saneamiento del sistema de certificación y se destacó la iniciativa del Portal de Transparencia, una herramienta que permite a los entrerrianos acceder de manera fácil y eficiente a la información sobre el gasto público en obras.
Infraestructura, Obras Públicas y Portal de Transparencia
Al respecto, el primer mandatario entrerriano se refirió a que en los próximos días, se enviará a la Honorable Legislatura un proyecto de nueva Ley de Compre Provincial. Esta legislación buscará proteger a las empresas entrerrianas, fomentando una competencia de precios saludables que beneficie al presupuesto provincial.
Además, se está implementando una reingeniería en el proceso de certificación de obra pública. En este marco, el objetivo es simplificar los procedimientos, definir claramente las competencias de los organismos involucrados y avanzar hacia un sistema completamente automatizado y digital. Paralelamente, se mencionó el Portal de Transparencia en la Obra Pública, una plataforma que permite a los ciudadanos supervisar y verificar que las obras se ejecuten de forma transparente y eficiente, convirtiéndose en aliados de la gestión pública.
Obras de Energía
Se están promoviendo inversiones en infraestructura eléctrica para atender la creciente demanda en zonas con alto desarrollo productivo y turístico. Entre las obras destacadas se encuentra la línea de 132 kilovatios desde Crespo a Viale y la nueva Estación Transformadora en Viale.
El Programa de Electrificación para la Producción y el Arraigo Rural (PEPAR) ha retomado su impulso, regularizando más de 300 trámites demorados durante 2024. Este programa es esencial para fortalecer el sector rural y productivo de la provincia.
Recientemente, se firmó un decreto para implementar un programa de apoyo a la reconversión del alumbrado público. Esta iniciativa permitirá a los municipios acceder a condiciones favorables para renovar su sistema lumínico, reduciendo costos y mejorando la eficiencia energética.
Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV)
Se han revisado designaciones irregulares en el IAPV, logrando una reducción del 23% en el personal sin tareas asignadas y resolviendo juicios por un total de 850 millones de pesos. Además, se cancelaron deudas con empresas constructoras por 1.350 millones de pesos y se incrementó la recaudación por amortizaciones de créditos en más del 150%.
Debido a estas medidas, en un año, el IAPV ha alcanzado el autofinanciamiento, asegurando que los recursos destinados a viviendas se utilicen correctamente. Se avanzó en la distribución de 1.400 escrituras pendientes y se firmaron 2.000 nuevas, aumentando el promedio anual de escrituración en un 600%.
Además, se puso en marcha la primera etapa del programa "Ahora Tu Hogar". En los próximos días, se sortearán los primeros 400 créditos en todos los departamentos, proporcionalmente a su población.
Vialidad
Ante el deterioro de rutas y caminos de uso productivo, se ha priorizado la transitabilidad mediante un plan de bacheo progresivo dividido en grupos. Se estima que, durante este año, el 100% de las rutas entrerrianas recibirán intervención estatal.
Durante su discurso, el mandatario destacó la necesidad de descentralizar Vialidad Provincial, permitiendo que los municipios y juntas de gobierno asuman un rol protagónico en la conservación de los caminos de la producción.
“Vialidad, tal como está planteada, no es viable. No podemos seguir creyendo que un funcionario desde Paraná pueda dar soluciones rápidas y eficientes en una provincia tan grande como la nuestra. Queremos impulsar un sistema de descentralización de Vialidad, donde los intendentes, presidentes comunales y jefes de juntas puedan gestionar el mantenimiento de los caminos con recursos provinciales específicamente destinados a esa tarea”, expresó Frigerio.
Según explicó el gobernador, esta medida busca agilizar la respuesta a las necesidades viales, otorgando mayor autonomía a los gobiernos locales para la ejecución de obras y el mantenimiento de la red de caminos. La iniciativa permitirá mejorar la transitabilidad en zonas rurales y productivas, optimizando los tiempos y recursos para garantizar mejores condiciones de circulación.
Escuelas y Educación
Todas las escuelas en condiciones críticas han sido intervenidas. En el primer año de gestión, se realizaron obras en 139 escuelas, 110 fueron intervenidas, 52 están en ejecución y 15 más están licitadas y prontas a comenzar. Además, se están construyendo nuevas instituciones educativas a través de la Unidad Ejecutora Provincial.
Para garantizar el mantenimiento continuo, se está trabajando en una licitación de servicio general de mantenimiento básico para todas las escuelas de la provincia. Este plan busca prevenir que problemas menores se conviertan en daños estructurales graves y aliviar la carga de intendentes y jefes comunales en el mantenimiento escolar.
Entre finales de febrero y principios de marzo, se espera que el 100% de las escuelas urbanas cuenten con conectividad. Asimismo, se ha iniciado un proceso para llevar conexión a todas las escuelas rurales.
Hidráulica y Desagües
En cuanto a obras de gran impacto, hizo referencia al Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay que se está llevando adelante. El mismo comprende una inversión de 80 millones de dólares, financiada por un préstamo del BID y busca mejorar los servicios de desagüe cloacal y tratamiento de aguas residuales en Concordia, Concepción del Uruguay, Colón, San José y Gualeguaychú.
Puertos y Logística
Por último, el mandatario analizó la situación de los puertos informando que al asumir la gestión, se encontró una desconexión entre los cuatro puertos de carga de la provincia. Se han realizado gestiones con inversionistas para promover asociaciones público-privadas, reconociendo que este enfoque es clave para impulsar la actividad portuaria. Actualmente, hay varios proyectos en desarrollo que se anunciarán a lo largo del año.