Iniciaron las obras de ampliación del Hospital Nuestra Señora del Luján de General Ramírez

Infraestructura en Salud
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios avanza en la reactivación de obras que habían quedado neutralizadas o postergadas al inicio de la gestión. Entre ellas, se destaca la ampliación del Hospital Nuestra Señora del Luján de General Ramírez, departamento Diamante. La misma cuenta con una inversión que asciende a 429 millones de pesos financiados con recursos del tesoro provincial.

El ministro de Planeamiento, Darío Schneider, sostuvo: “Se trata de una obra importante que estamos iniciando porque entendemos que su ejecución es fundamental para los vecinos de General Ramírez en materia de salud para fortalecer la infraestructura del sistema sanitario”. Además señaló que “se intervendrá el sector de la facultad de UADER para garantizar espacios seguros y funcionales para el desarrollo de las actividades educativas”.

Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Grieve, hizo referencia a la plena vigencia del Programa Entrerriano de Salud (PES). “A través de la planificación progresiva, estamos dando respuesta a la demanda creciente de los entrerrianos. En este caso, haciendo realidad una obra tan prioritaria como esperada que contribuye a potenciar la calidad de la atención sanitaria”. Asimismo, el funcionario indicó: “En este caso particular del hospital de General Ramírez, permitirá no sólo mejorar los servicios en los nuevos espacios, sino también optimizar las prestaciones reconfigurando otras áreas”. 

La obra comprende un monto de contrato de 429.748.180 pesos y un plazo de ejecución de 456 días corridos. Además estará a cargo de la empresa Del Litoral Obras Servicios y Montajes S.A. e incluye intervenciones en dos sectores comprendiendo un total de 1.054 m².

Por un lado el Sector de Diagnóstico por Imágenes y Laboratorio que contará con accesos desde diferentes áreas del edificio y alojará dos sectores administrativos, laboratorios, y equipamientos para tomografía, rayos X, ecografía y mamografía. La superficie intervenida será de aproximadamente 332 m².

Por otro lado, se prevé la ampliación del edificio de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER. Este sector sumará 722 m² destinados a la ampliación de aulas y espacios para el dictado de clases. Al finalizar las dos etapas previstas del proyecto, el edificio podrá albergar a 200 alumnos por turno.

Subir