Funcionarios provinciales recibieron a autoridades nacionales para avanzar en un esquema de trabajo conjunto destinado a poner en valor el Palacio San José, uno de los museos más importantes de la provincia. Estas propuestas tienen por objeto asegurar la conservación y valorización de este importante patrimonio histórico, cultural y turístico.
Este encuentro tuvo lugar en el marco de la asunción de Ana Almeida como nueva directora del Palacio San José. El mismo, contó con representantes de Cultura y Patrimonio del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Durante la visita, los funcionarios recorrieron el museo nacional para evaluar el estado edilicio y patrimonial, con el objetivo de realizar un relevamiento de necesidades prioritarias que sirva como base para avanzar en la puesta en valor del lugar.
En línea con el compromiso asumido por el gobernador Rogelio Frigerio, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, manifestó: "Venimos a iniciar las gestiones con la Nación en pos de recuperar el patrimonio y avanzar en la puesta en valor del museo, trabajando en conjunto". Schneider también destacó la importancia de realizar obras de mantenimiento preventivo en áreas afectadas por filtraciones, humedad y otros factores que comprometen la conservación del edificio.
El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó: "La residencia de Urquiza sintetiza la organización nacional, es el gran ícono del turismo de la provincia y es por eso que queremos su conservación". Por su parte, el secretario de Cultura, Fabián Reato, afirmó: "Vamos a reposicionar al palacio San José, porque es un símbolo de unión para todos los entrerrianos".
En el encuentro también participaron la directora de Museos de la Nación, María Inés Rodríguez Aguilar; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Nación, Luis Tozzo; la Directora General de Arquitectura y Construcciones, Claudia Benavento; y el diputado provincial Silvio Gallay.
Detalles de la Restauración y Puesta en Valor:
La restauración y puesta en valor que se gestionan ante el gobierno nacional comprende las siguientes intervenciones de la etapa 1.
Edificio principal: sala de la tragedia, despacho personal de Urquiza, torres norte y sur, miradores, escaleras, entrepisos y fachadas.
Oratorio capilla: cúpula, sacristía y bautisterio.
Archivos y cocheras: salas de conservación y coches de tiro de la familia Urquiza.
Comedor: antiguo depósito de herramientas y la posibilidad de dotar al conjunto del edificio de un servicio de comedor o lugar de eventos vinculados al patrimonio y la cultura, conteniendo a los visitantes grupales o individuales que concurren diariamente y durante todo el año al palacio.
La colaboración entre la provincia y la Nación busca asegurar la conservación y valorización de este importante patrimonio histórico, cultural y turístico.