Salas del Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón

 

SALA INTRODUCTORIA

El Museo Histórico de Entre Ríos lleva el nombre “Martiniano Leguizamón”,  ciudadano entrerriano que se destacó por ser escritor, poeta, abogado, periodista e historiador. Tras su fallecimiento (1935), su familia donó gran parte de sus bienes al Estado, y es sobre la base de aquellos que en 1948 se crea el Museo Histórico Provincial que lleva su nombre. Se da la bienvenida a todos los visitantes y se informa que las salas de exposición permanentes están organizadas en orden cronológico, desde el periodo precolombino hasta las gobernaciones de la primera mitad del siglo XX. También se encuentra una sala dedicada a los primeros Historiadores de la provincia y a la música; orígenes, instrumentos, medios de difusión e Instituciones.

SALA I: SIGLO XVI, PERIODO PUEBLOS ORIGINARIOS,  HISPANICO, EPOCA DEL POBLAMIENTO DE LA PROVINCIA

En esta sala podemos observar restos arqueológicos de los pueblos originarios que habitaron el territorio que luego sería Entre Ríos. Los grupos más conocidos son Humaitas, Umbú, Charrúas, Tupi-Guaranies, Chaná-Timbú. Algunos llegaron siguiendo la corriente fluvial del Río Paraná, otros la del río Uruguay. Los más antiguos eran pueblos nómades y cazadores-recolectores, aunque luego comenzaron algunos grupos a practicar la agricultura. Además de las puntas de lanzas hechas con piedra, se pueden observar objetos de alfarería, hechos de barro cocido, restos de vasijas, estatuillas con forma de animales, hombres y pipas. Se encuentra la recreación del filtrado de agua por parte de estos pobladores, a través de una piedra porosa de forma cónica, donde vertían el agua en la parte superior y esta salía filtrada en forma de gotas por la parte inferior.

Retrato de Hernando Arias de Saavedra primer Gobernador criollo y quien fomentó el poblamiento de Entre Ríos. Mapa que muestra las corrientes pobladoras  del Oeste desde  Santa Fe, del Norte provenientes de las misiones jesuíticas y la del Sur de Buenos Aires.

El óleo representa a Don Tomás de Rocamora fundador de las primeras villas en Entre Ríos, Gualeguay, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú y es a quien Entre Ríos debe su nombre.

Para recordar: Paraná no tiene fecha de fundación, no fue fundada, se formó poco a poco con la llegada de vecinos, por lo general criadores y cuidadores de ganado, que provenían desde Santa Fe. La fecha que se toma para iniciar la cronología es: 23 de octubre de 1730, día en que fue creada la parroquia, bajo la advocación de “Nuestra Señora del Rosario”, lo que es hoy la Catedral Metropolitana.

En el resto de la sala objetos de siglo XVII y XVIII.

Elementos utilizados para la iluminación: sobre la cómoda un candelero, sobre el panel candiles.

Petaca de cuero (antigua valija), filtro para agua. Crucifijo del Siglo VII.

SALA II: ENTRE RIOS Y EL PERIODO INDEPENDIENTE (1800-1813)

Mesa y cómoda que pertenecieron a la familia de Don Juan Garrigó, Alcalde de Hermandad, máxima autoridad existente en Paraná cuando se produce la Revolución de Mayo de 1810.

Retrato de Gregoria Pérez de Denis y fotografía del monumento que en su honor se levanta en la Zona de Bajada Grande, por donde se dice que Belgrano arribó con su ejercito que se dirigía hacia el Norte. Gregoria Pérez es recordada por la ayuda que prestó al General Belgrano, al donar su joyas y ponerlas a disposición del General como así también sus criados, tierras y ganado para que reorganizara su ejército pobremente equipado. Su casa se encontraba situada donde es el actual Club Social de Paraná. En la vitrina se encuentran un par de tiradores o, suspensores de seda bordada con sus iniciales.

Fotografía de Don Andrés Pazos, primer Alcalde de Paraná, cuando la misma fue elevada al rango de Villa el 25 de junio de 1813.

José Gervasio Artigas, caudillo uruguayo, banderola y lanza de los Blandengues.

SALA III: DEDICADA AL GENERAL FRANCISCO RAMÍREZ Y LA REPÚBLICA DE ENTRE RIOS (1820-1821)

Con la Revolución de Mayo nuestro país se libera de España, por lo tanto era necesario organizarlo políticamente. Por ello surgen dos tendencias: Unitarios y Federales y para defensa de esas tendencias surgen en distintos lugares del país los Caudillos, que eran hombres obedecidos y respetados por su capacidad de mando, y don de liderazgo. Así,  Güemes en el Norte, Bustos en Córdoba, Estanislao López en Santa Fé y en Entre Ríos Francisco Ramírez. Del General Ramírez se exhibe su símbolo del federalismo por lo que tanto luchó.

Sobre el panel del frente lanzas de los soldados del ejército a quienes se los llamó Montoneros (porque atacaban a montones sin ninguna disciplina militar) y acuarelas que los representan.

Mapa que representa la “República de Entre Ríos”, creada por Ramírez en 1820.

Esta República tuvo como máxima autoridad al Jefe Supremo, Ramírez, a través del voto, quien además de adoptar numerosas medidas; militares, administrativas, educativas, jurídicas, adopta símbolos: dos sellos o escudos  (uno con una pluma de ñandú en el centro y el otro con una balanza) y una bandera, la creada por Artigas, caudillo de la Banda Oriental del Uruguay y adoptada por Ramírez, es la bandera argentina cruzada por una franja roja, símbolo del federalismo. Esta bandera debió haberse dejado de usar cuando fue muerto Ramírez (10 de julio de 1821, en Río Seco (Córdoba), pero el pueblo entrerriano siguió recordándola. Por tal motivo en el año 1987 mediante un decreto  gubernamental se establece el uso de dicha bandera como símbolo de la provincia de Entre Ríos.

En el resto de la Sala objetos vinculados a este período.

SALA IV: DEDICADA A LOS GOBERNADORES QUE LE SUCEDIERON A RAMÍREZ  (Lucio Mansilla, León Sola, Pascual Echagüe). (1821 – 1841)

Muebles y objetos vinculados a los mismos. Bandera creada por Pascual Echagüe en 1833 como símbolo de la provincia de Entre Ríos, pero prácticamente no se la usó como tal, solamente la llevaban a las batallas o bien se la portaba en la banda de los gobernadores. En 1987 fue reemplazada por la usada en la época de Ramírez.

La araña perteneció al tercer templo inaugurado en 1829 y demolido en 1883 para levantar el edificio actual de la Catedral. Confeccionada en madera, bronce y cristal.

En el resto de la sala objetos vinculados a la época.

SALA V: UN SECTOR DEDICADO AL GENERAL URQUIZA COMO GOBERNADOR DE ENTRE RIOS (fue Gobernador en varios períodos desde 1841 hasta su muerte en 1870)

En una vitrina pistola tipo cachorrillo de uso personal del General Urquiza, en otras: objetos de loza y porcelana de la época, con temas alusivos a Urquiza e incluso con su imagen pintada en los pocillos. Además un óleo de Penutti que lo representa con la banda de Gobernador.

A continuación el sector dedicado a Don Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un juego de sala tapizado de color rojo que perteneció a la estancia de Rosas.

Retratos tomados en diferentes edades. También sobre la pared las divisas punzó con los lemas que transmiten la rivalidad entre Rosas y Urquiza, entre Unitarios y Federales. En vitrina un par de boleadoras usadas por Rosas, copas de freno del caballo de Don Estanislao López (caudillo de Santa Fe), yesquero de Chacho Peñaloza (caudillo de La Rioja) entre otros.

SALA VI: SALA BEATRIZ BOSCH

Conformada por documentos referidos a Urquiza y el período de la Confederación Argentina que fueron donados por la Profesora Beatriz Bosch.

SALA VII:DE CASEROS A LA CONFEDERACIÓN NACIONAL(1852–1863)

Dedicada al período en que Paraná fue Capital provisoria de la Confederación Argentina.

En una vitrina el anillo de oro que le envió el Papa Pío IX en 1858 al General Urquiza con sus iniciales.

En otras: palmatoria, despabiladera y apagador de plata, escribanía de plata usados por Urquiza.

En la pared, parte superior, los escudos de latón que representan a las provincias integrantes  de la Confederación y en la parte inferior los escudos, confeccionados por el Arquitecto Deu, en 1994 cuando Paraná y Santa Fé fueron sede de la Convención que renovó nuestra Constitución.

Los escudos que faltan en la parte superior obedece que por entonces no existían como provincia, eran territorios nacionales.

MAQUETA QUE REPRESENTA A PARANA CUANDO FUE CAPITAL DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA 1854-1861: Ésta fue confeccionada en 1994 cuando Paraná fue sede de la Convención Constituyente. En las paredes cuadros con fragmentos de relatos de viajeros que llegaron a Paraná en dicho período.

Plano de la ciudad, datos estadísticos de población de Entre Ríos y Paraná, fachadas de los principales edificios que se construyeron en la época.

SALA VIII: DE LOS INMIGRANTES

Dedicada a todas las personas que desprendiéndose de sus raíces por diversas causas fueron poblando nuestra tierra llenos de sueños, ilusiones y tradición. Todos venían con expectativas de trabajo y propicia para la colonización agrícola. Nuestra provincia generó un espacio que cubría esas demandas, además de un proyecto nacional plasmado en la constitución de 1853.

SALA IX: COLECCIÓN DE MATES Y BOMBILLAS DE PLATA

 Todos pertenecientes a la colección Martiniano Leguizamón.

SALA X: DEDICADA A LOS ULTIMOS AÑOS DE VIDA DEL GENERAL URQUIZA Y A LAS REVOLUCIONES JORDANISTAS.

El General Urquiza fallece el 11 de abril de 1870

En la misma, un poncho rojo que perteneció al General Urquiza.

Lanzas usadas en las revoluciones jordanistas (1870-1873 y 1876). Además pretal y estribos del caballo del Coronel Enríquez, de cuero y plata (el trabajo en plata representa la flora y fauna entrerriana).

Retrato del Coronel Miguel Guarumba, originario que luchó junto al General Urquiza en varias batallas, además lanza de doble media luna y bastón estoque que le perteneció.

SALA XI: GENERAL EDUARDO RACEDO

Uno de los Gobernadores más progresistas de Entre Ríos, gobernó en el período 1883-1887.

En la sala: retratos que lo representan, sillón y escritorio entre otros objetos.

Durante su gobierno se trasladó definitivamente la capital de Entre Ríos a Paraná que desde 1860 había sido trasladada a Concepción del Uruguay por lo tanto se mando construir el edificio de la Casa de Gobierno, la Jefatura de Policía, el edificio actual de la Catedral, entre otros. También durante su gobierno se introdujo el  telégrafo, el teléfono, etc.

Púlpito que perteneció a la Catedral.

SALA XII: DE LOS GOBERNADORES DE FINES DE SIGLO XIX

Clemente Basavilbaso, Salvador Maciá, Leonidas Echagüe, Don Jaime Baucis, (de los Intendentes más progresistas de Paraná).

Retrato de los mismos.

Pala y paletilla usadas para el acto de inicio de la construcción del Hospital San Martín. Carretilla y pala (en vitrina) usados para el inicio de las obras del ramal férreo que unía Entre Ríos y Corrientes.

En la pared una carta en la que Baucis solicita a la viuda del General Urquiza la donación de los terrenos que hoy constituyen el Parque Urquiza.

Muebles del antiguo mobiliario de la Legislatura.

En vitrina testimonios de la inmigración italiana (mandolina), judía (vaso de plata, torá, thalit), alemana (lanza llamas), francesa (sifón).

SALA XIII: DE LOS GOBERNADORES DE LA MITAD DEL SIGLO XX

Enrique Carbó:                     1903-1907

Faustino Parera:                   1907-1910

Procoro Crespo:                   1910-1914

Eduardo Laurencena:          1926-1930

Herminio Quirós:                 1930-1931

Enrique  Mihura:                 1939-1943

Ramón Albariño:                 1950-1952

En la sala retratos y objetos de uso personal de los mismos.

Piezas del ferryboat (barco que cubría el trayecto Zárate-Brazo largo, es decir Buenos Aires con Entre Ríos, transportando automóviles y tren, el mismo dejó de funcionar cuando se inauguró el puente Zárate-Brazo Largo), faroles, compresómetros, brújula, etc.

Abanico y sombrilla usados por la esposa del entonces Vice-Gobernador de la provincia el día que se inauguró el monumento al General Urquiza en el parque que lleva su nombre.

SALA XIV: SALA DE LOS HISTORIADORES QUE NARRARON LA HISTORIA DE ENTRE RIOS

Doctor Martín Ruiz Moreno-Doctor César Blas Pérez Colman-Don Benigno Tejeiro Martínez.

En la sala se encuentran objetos, muebles y retratos de los mismos.

SALA XV:  “CONSERVARON Y TRANSMITIERON LOS SONIDOS PARA EL SIGLO XXI”

Desde el gramófono, primer aparato que registró y reprodujo la voz humana, Fonola, Vitrola o fonógrafo, hasta el combinado (radio y tocadiscos), el Wincofon,  radios: galena, a válvula y a transistor.

Recuerdos históricos y piezas de la Orquesta Sinfónica, Banda de la policía de Entre Ríos, Coro de la Asociación Verdiana, Escuela de Musica de Entre Ríos, Músicos destacados de nuestra provincia, y homenaje a Linares Cardozo.

Secretaría de Cultura de Entre Ríos
Calle Gardel 42 (3100)
+54 (343) 4207828
secretariadeculturaentrerios@gmail.com
Paraná - Entre Ríos - Argentina