Convocados desde el organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, las delegaciones fueron destinatarias de charlas, narraciones y café literario. Las actividades que comenzaron el lunes, concluyen este viernes con escuelas secundarias. Niños y niñas visitaron la institución por primera vez.

Desde la Biblioteca Provincial de Entre Ríos se estima que durante la semana circularán unos 800 niños y adolescentes. El propósito de la iniciativa es resaltar el valor de la lectura e invitar a recorrer la biblioteca que se ubica en Paraná. Las propuestas coinciden con la semana del 15 de junio, fecha en la que se celebra el Día del Libro.

Desde las primeras horas del lunes, la Biblioteca recibió escuelas primarias de Paraná ofreciendo un programa que incluyó charlas explicativas, recorridos por las instalaciones y narraciones. También hubo momentos de juegos, refrigerio, cuentos narrados y dibujos en el patio. La escena se repitió cada día y concluye este viernes con grupos del secundario. 

La primera visita a la Biblioteca 

Inaugurando la semana, unos 53 niños y niñas de 3er y 4to grado de las escuelas primarias República de Entre Ríos, Galileo Galilei por la mañana, y Ernesto Alejandro Bavio por la tarde, fueron recibidos por trabajadores del organismo. En toda la jornada hubo una circulación de 100 niños y niñas, acompañados de sus docentes, y ninguno de ellos había visitado la biblioteca.

En un inicio, los contingentes de pequeños se agruparon en la sala de lectura para participar de una charla introductoria junto a las herramientas antiguas de la biblioteca, que se encuentra próxima a cumplir 50 años en la casona de Alameda de la Federación 278.

Los anfitriones explicaron detalles del trabajo de la institución, como la asistencia a los usuarios que se acercan de manera presencial y también a aquellos que hacen consultas de forma remota a través del correo electrónico o las redes sociales. 

Parte de la visita fue el reconocimiento de las vitrinas del hall con las efemérides. Ingresando ya en los recintos no públicos, donde se guardan los ejemplares, los chicos tuvieron oportunidad de ver un voluminoso bibliorato del diario La Acción de Paraná fechado en 1921. Allí, los pequeños se sorprendieron al estar en contacto con una publicación con más de 100 años de antigüedad. 

Más tarde, visitaron también los anaqueles y el área de conservación donde tuvieron la oportunidad de reconocer los materiales con lo que se protegen los libros que ya están maltratados por el tiempo. 

En el patio externo se dispusieron las pequeñas mesas y sillas en grupos, también hubo oportunidad para realizar dibujos, colorear y hacer sopas de letras.

Narraciones para jardines

Unas 400 personas circularon el martes para participar de la misma propuesta distribuidas en dos turnos: mañana y siesta. En este caso, asistieron también jardines de infantes. En el marco de la jornada participó la narradora oral Élida Sola -que cuenta con más de 20 años de experiencia en la actividad- quien compartió cuentos a los pequeños en el auditorio del patio de la biblioteca. “Para mí es una hermosa experiencia, y la biblioteca es el ámbito ideal para los cuentos. La devolución y el cariño es hermoso, siempre se recibe el doble de lo que uno da”, afirmó Sola.

En otro momento también expresó que las herramientas lúdicas, como las imágenes y los títeres, colaboran con captar la atención de los chicos. “El títere es una herramienta maravillosa. A veces las voy mezclando con alguna canción o con poesía y eso logra mantener a los chicos atentos”. Otra cuestión muy importante que la narradora subrayó fue la participación de los pequeños en el relato con intervenciones, comentarios y preguntas.

Testimonio docente

Varias de los docentes acompañantes de los escolares coincidieron en afirmar que la invitación de la Biblioteca es una oportunidad muy interesante para las infancias. 

Verena, docente de la escuela Galileo Galilei, contó: “En 4to. grado trabajamos todo lo que es Entre Ríos y los departamentos de la provincia. Esta salida y visita les viene muy bien. La propuesta fue una invitación que llegó a la escuela”. La docente también reforzó la idea de que con esta iniciativa los chicos salen de su rutina y les entusiasma.

Además de la Galileo, también participaron las instituciones República de Entre Ríos, Bavio, Del Centenario, Luz Vieira Méndez, y La Salle de Paraná.  El jueves asistió a la escuela secundaria N°72 del Bicentenario de Hasenkamp.

Una cita con la literatura policial

Desde la Biblioteca invitaron a la última actividad de la semana: un café literario de literatura policial. Serán cuentos entrerrianos, argentinos y extranjeros; y se brindará un refrigerio. El encuentro comenzará este viernes a las 9 de la mañana y está confirmada la participación de la escuela secundaria del Huerto de Paraná, entre otras.