Museo Provincial Molino Forclaz

La visita por los caminos y construcción del Molino, es un acercamiento a un tiempo y un espacio diferentes y ofrece una intensa conexión con grandes emprendimientos.
En la zona más alta del predio se puede apreciar el conjunto arquitectónico: vivienda, galpones para depósito de herramientas de labranza y demás enseres, molino de viento y molino de malacate, aljibe, etc, todas ellas representativas de lo que eran las chacras de inmigrantes de la Colonia San José.

Historia

La visita por los caminos y construcción del Molino, es un acercamiento a un tiempo y un espacio diferentes y ofrece una intensa conexión con grandes emprendimientos.

En la zona más alta del predio se puede apreciar el conjunto arquitectónico: vivienda, galpones para depósito de herramientas de labranza y demás enseres, molino de viento y molino de malacate, aljibe, etc, todas ellas representativas de lo que eran las chacras de inmigrantes de la Colonia San José.
El Museo recibe gran cantidad de visitantes nacionales e internacionales y ofrece visitas guiadas en horarios que varían según la temporada y afluencia de público.
El Museo Provincial Molino Forclaz fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1985 (Decreto 3066) y Patrimonio Histórico Arquitectónico de la Provincia de Entre Ríos en 2003 (Decreto 6676) y se reinauguró como organismo cultural dependiente de esta Secretaría el 2 de Julio de 2011.

El Museo brinda visitas guiadas teatralizadas donde reconstruye la historia del Molino con guías vestidos de época, acompañados por la representación de la familia Forclaz, con vestimenta típica de inmigrantes de esos años, quienes comparten la magia de las anécdotas de la Colonia, mientras conforman el entorno simulando la elaboración de tareas cotidianas.

Patrimonio Entrerriano

El museo lleva el nombre de la familia que en su origen creó el Molino de Viento cuyo propietario original era Juan Bautista Forclaz y fue protegido hasta nuestros días por vecinos de la Colonia que decidieron conservar como hace 120 años ese sitio tan valioso a sus sentimientos y tan significativo para su comunidad y para todos.
Actualmente los vecinos se constituyen en la Asociación de Amigos Molino Forclaz que tiene como función primordial colaborar con el Gobierno en las tareas de mantenimiento, preservación y conservación del lugar.
El Museo Provincial Molino Forclaz también acuña en su predio numerosas actividades culturales de la zona.

Los creadores del Molino

Jean Baptiste Forclaz fue un migrante de origen suizo que se instaló en la Colonia San José en 1859 y formó su grupo familiar junto a Joana Morend. Juntos trabajaron la molienda de granos para lo cual construyeron un molino a malacate, tirado por mulas, que se ubicó en un galpón contiguo a la casa. Con el pasar del tiempo con la intensidad de la demanda de molienda en la Colonia, proyectaron la construcción de un molino más productivo. El emprendimiento estuvo encabezado por su hijo Juan Forclaz, quien en 1888 llevó adelante la magnífica obra de un molino a viento, único en la zona, que contaba con características similares a los molinos de su país natal, semejantes a los molinos holandeses propagados por Europa en la época. Juan Forclaz logró concretar la labor dos años más tarde con la ayuda de sus hermanos y de los vecinos de la zona, pero el molino nunca produjo la cantidad de harina que se esperaba. Luego a través de especialistas se supo que el error estuvo en haber hecho tal cual el molino a los que se usaban en su país incluidos los velámenes y en esta región los vientos necesitan otro tipo de aspas. De todos modos en la época no se conocían las aspas inclinadas.

Secretaría de Cultura de Entre Ríos
Calle Gardel 42 (3100)
+54 (343) 4207828
seccultura-mindesarrollohumano@entrerios.gov.ar
Paraná - Entre Ríos - Argentina