Las actividades serán en el Museo Histórico de Entre Ríos, el viernes 14 a partir de las 18.30. La institución junto a la Asociación Civil Entrerriana de Plateros y Plateras y  el Taller Lágrima de Luna, organiza el encuentro denominado Platería: un oficio con historia y un legado que nos enriquece. La entrada es libre y gratuita.

En el marco del Ciclo Argentum, este viernes, a las 18.30, se desarrollarán actividades sobre platería entrerriana en la sede del Museo Histórico Provincial, que depende de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y se encuentra ubicado en Buenos Aires 286 de Paraná. Se trata de la tercera etapa del Proyecto de Platería Experimental, a cargo del Maestro Platero Martín Kornicki y la Profesora, investigadora y Platera, Griselda De Paoli. 

Después de dos encuentros realizados en el Museo, este viernes se le dará cierre a la iniciativa con un taller abierto a la comunidad. Platería: un oficio con historia y un legado que nos enriquece es el título de la propuesta que comenzó en mayo y se desarrolló en etapas. Los organizadores adelantaron que durante la jornada habrá una charla y una muestra del trabajo realizado en base a las piezas históricas.

Cabe destacar que el Ciclo Argentum tiene por objetivo revalorizar, preservar el oficio, resguardar la producción artesanal y visibilizar el patrimonio histórico. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia, es  organizada por  la Asociación Civil Entrerriana de Plateros y Plateras, el Museo Histórico de Entre Ríos “Martiniano Leguizamón” y el Taller  Lágrima de Luna (Oro Verde).

Sobre el proceso

El primer encuentro se concretó el sábado 18 de mayo con una visita de un grupo de plateros, dirigidos por el Maestro Martín Kornicki,  a las salas de la institución donde realizaron una  observación específica, contextualizada de las piezas de platería existentes en cada una de ellas. Seguidamente, los participantes tuvieron una aproximación a piezas  preseleccionadas de la colección de platería, eligieron un detalle que tendrán que replicar.

La segunda etapa tuvo lugar el  1 y 2 de junio que se desarrollaron en el Taller Lágrima de Luna, bajo la supervisión del Maestro Martín Kornicki. Allí, los plateros y aprendices trabajaron en la  elaboración de la réplica del detalle elegido.

Este viernes tendrá lugar la culminación de ese proceso con una charla, abierta al público y a los plateros en particular, sobre el marco histórico, el perfil de la colección del Museo Histórico, consideración del estilo y  carácter de la representación social de las piezas. Paralelamente,  se realizará una muestra integrada por las piezas preseleccionadas y las representaciones realizadas de modo experimental y de las herramientas utilizadas. Una exposición de las piezas originales consideradas y  de los trabajos realizados en taller  podrá  recorrerse, con la posibilidad de hablar con sus hacedores y observar las herramientas usadas.  Acompañarán la propuesta imágenes de la tarea desarrollada en la construcción de las piezas y un video realizado por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), registro de las dos primeras etapas. Además, un puesto de venta ofrecerá al público piezas  producidas por plateros entrerrianos.  La entrada es libre y gratuita.

Cabe destacar que la actividad será replicada por el Museo Regional “Conrado Hasenauer” de Oro Verde, institución que  acompaña  y articula con las propuestas del Martiniano Leguizamón.