La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Museos y Patrimonio Cultural, participará del III Encuentro Regional de Museos en Concepción del Uruguay. Además se preparan muestras y activaciones en la capital provincial. 

En el marco de la celebración internacional de los museos, el sábado 18 de mayo desde las 15, se realizará un importante encuentro en la Plaza General Francisco Ramírez de Concepción del Uruguay. La actividad reunirá a una treintena de instituciones de la región, entre las que participarán organismos provinciales, dependientes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Estarán el Museo Provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio, de Concepción del Uruguayy el Museo y Monumento Histórico Provincial Molino Forclaz, del departamento Colón. Las instituciones junto a la comunidad reflexionarán sobre los ejes identidad y patrimonio.

Según un cronograma anticipado por la organización, se prevé una mesa debate sobre el lema anual del Consejo Internacional de Museos (ICOM): Museos por la educación y la investigación. Un grupo musical también participará de la jornada y habrá un cierre final en el Auditorio Municipal Arturo Illia para compartir actividades actuales y futuras.

La Secretaría de Cultura participará del encuentro en un stand con la entrega de información sobre los nueve museos que funcionan en su ámbito, en la provincia.

La organización de la jornada es impulsada por el Municipio de La Histórica en conjunto con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y se espera la asistencia de representantes de museos de los departamentos Uruguay, Colón y Gualeguaychú. 

En Paraná

Para conmemorar la fecha, museos de la ciudad de Paraná preparan distintas actividades e invitan a la comunidad a participar de manera gratuita. En el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez se presentará la Muestra Colección Francisco Marini Obras y ensayos de su taller (Selección de obras 3º parte). En 1994 el Museo recibió la donación de 47 obras del escultor y ceramista, que se sumaron a otras que ya habían ingresado a la colección a través de Premios Adquisición. En esta tercera renovación de la sala, la selección se compone de un grupo de obras que pone la representación de los cuerpos como eje central. Se tratan de gestos y rostros indigenistas y la elección de la terracota y maderas nativas para pensar en los cuerpos marrones. La muestra podrá visitarse desde el sábado 18 de mayo, con acceso libre y gratuito, en el horario de 9 a 12 y de 16 a 19. El domingo, permanecerá abierto de 9 a 12. La reserva previa de turnos para visitas guiadas grupales debe realizarse llamando al 0343-4207868/918 de martes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20. El museo está ubicado en calle Buenos Aires 355.

El Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón, por su parte, también propone actividades que invitan a explorar la evolución de los objetos y a jugar, en coincidencia  también con el mes de los Jardines de Infantes en Argentina. Los turnos de visitas se pautan previamente por los canales oficiales de comunicación del museo. Horarios de atención: de martes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20. Sábados de 9 a 12 y de 17 a 20. Domingos y feriados de 9 a 12. Contacto: (0343)4207869. @museoleguizamon museomleguizamon@yahoo.com. Está ubicado en calle Buenos Aires y Laprida.

El Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, ubicado en Avenida Don Bosco 749 de Paraná, permanecerá abierto este sábado de 9 a 12 con el fin de que los visitantes puedan recorrer las instalaciones en esta fecha especial. Desde la institución se detalló que el lugar “no solo resguarda objetos y documentos históricos, sino que también cumple una misión fundamental en la preservación de la memoria colectiva y en la difusión de la historia y la cultura de nuestra región”.

El león y una nueva propuesta

En el marco de la celebración, el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano dará inicio a la propuesta Museos abiertos: la visita que transforma. Se trata del lanzamiento de un material audiovisual de comunicación participativa y activación patrimonial, para que la comunidad se integre en la resignificación del patrimonio que resguardan los museos. El proyecto involucra  los nueve museos de la provincia, dependientes de la Secretaría de Cultura. El inicio se dio en el Museo Serano, institución que presentó la historia de un león que se encuentra en su sala de vertebrados desde hace 60 años. Además, desde el día sábado, se podrá visitar el museo y realizar actividades especiales en relación a esta propuesta. El horario de atención al público es de martes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19, sábados de 9 a 13 y de 15 a 19, y domingos de 10 a 13. Está situado en calle Gardel 62, de Paraná.

Sobre la celebración 

El Día Internacional de los Museos es un evento coordinado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) que tiene lugar cada año. Así se pone de relieve un tema diferente y que está en el centro de las preocupaciones de la comunidad de los museos de manera anual. En 2024 el lema es Museos por la educación y la investigación. La celebración internacional ofrece a los profesionales de los museos la oportunidad de ir al encuentro del público y sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan. Según esta organización, el Día Internacional de los Museos sirve de plataforma para concienciar al público sobre los retos actuales de los museos en el desarrollo de la sociedad a nivel internacional. 

Foto: obras de Francisco Marini en el Museo Provincial de Bellas Artes.-