La propuesta de música, danza y talleres convocó a personas de distintas edades que llenaron el espacio de la sala. Las actividades empezaron a las 19 del viernes y se extendieron hasta pasada la medianoche. La organización estuvo a cargo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, junto a gestores y hacedores culturales locales.

.

El Centro Cultural y de Convenciones de la provincia La Vieja Usina fue nuevamente el escenario de una propuesta que convocó a una importante cantidad de asistentes. El viernes, al anochecer, comenzó la agenda de una nueva edición del ciclo Usina en Peña, una actividad instrumentada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en articulación con gestores y hacedores culturales de la ciudad.

Música folclórica, parejas del público ganando la pista para bailar chamamé, integrantes de ballet interpretando el pericón y una oferta en gastronomía fueron algunos de los atractivos de la jornada, que se extendió hasta pasada la medianoche cuando se habilitó -sin inscripción previa- un micrófono abierto para artistas emergentes.

La coordinación de la propuesta estuvo a cargo de la profesora de danzas y gestora cultural, Natalia Varon, y entre los objetivos se planteó “la creación de un corredor artístico del género festivo folclórico que potencia el trabajo colectivo y solidario”.

Encuentro, aprendizaje y esparcimiento fueron también metas puestas por los organizadores con el fin también de visibilizar el trabajo de diversas escuelas, compañías, músicos, artistas microemprendedores y grupos de danzas.

La entrada fue libre y gratuita y contó con un programa atrayente para distintos públicos. Comenzó a las 19 con un taller a cargo de los profesores Luciana Rios y Alejandro Ledesma. Luego, fue el turno de los músicos -entre ellos Los Del Litoral, Amigos del bar,  Héctor Velázquez y su conjunto y La Chinita del Acordeón- y de la danza de la mano de los grupos Tekoayhu, Quimera y Grito Sagrado.

El evento contó con un espacio de cartelera colaborativa para las personas vinculadas a la actividad para publicitar sus eventos autogestivos y con un servicio de cantina –en la que se pudo conseguir hamburguesas, choripán y torta fritas- a cargo de las escuelas de danza participantes.

El ciclo continúa en junio

El ciclo tendrá un encuentro por mes hasta fin de año. El inicio, concretado este viernes, estuvo a cargo de la escuela de danzas “Los Nonos”, que agrupa talleres autogestivos de danzas que se van presentando en diversas actividades culturales. Los grupos actúan en peñas o festivales de capillas, escuelas primarias y eventos solidarios y desarrollan actividad en diversos espacios, cada taller cuenta con 10 estudiantes aproximadamente de diversas edades (desde infantiles iniciando a los seis años, hasta personas mayores).  El próximo encuentro de Usina en Peña será el 21 de junio y estará a cargo de la escuela de danza El Bastión.