Este sábado comenzó una variada programación de actividades y este domingo continúa la propuesta con entrada libre y gratuita. La actividad es organizada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto a emprendedores y es en conmemoración del 214° aniversario de la Revolución de Mayo.

El Festival Patrio comenzó el sábado a las 13 con una variada propuesta gastronómica junto a más de 30 emprendedores, invitando a un recorrido por la calle principal del Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, que no tardó en colmarse de visitantes que se dieron cita para disfrutar de la tradicional jornada patria. El programa continúa este domingo con la segunda jornada que se desarrollará  en las instalaciones del centro provincial ubicado en Gregoria Matorras 861 de Paraná. La invitación es abierta a la comunidad.

En el primer día de actividades se desplegaron además numerosos entretenimientos para infancias; como los talleres “Aventuras Nutritivas” y “Sembrando Sostenibilidad”, que aportaron conocimientos para concientizar sobre alimentación y herramientas para el desarrollo sostenible del ambiente, respectivamente. También formaron parte del espacio lúdico, y con numerosa asistencia, el taller de trenzas y peinados “Tejiendo Creatividad” y el taller artístico “CreArte: tu huella en el mundo”.

Los talleres fueron dictados por las ONG´s Hacemos Verde y Cauce Ecológico, junto a diferentes capacitadores y artistas.

Por otra parte, la Sala Mayor del centro cultural se vistió de celeste y blanco con la participación de más de 40 emprendedores artesanos de la Economía Social que ofrecieron su vasta producción de artículos decorativos, vestimenta, literatura, bijouterie, regionales, stikers, objetos y artículos para mascotas, iluminación, artículos de cocina, entre otras propuestas de stands, que brindaron un ameno paseo para disfrutar, compartir y adquirir productos de calidad a precios accesibles.

Los números artísticos comenzaron alrededor de las 15 en la Sala Verónica Kuttel , cuando el grupo musical Yuruma comenzó a tocar los primeros acordes del Pericón Nacional, junto a la participación de destacados bailarines. Cabe recordar que esta danza, frecuentada popularmente en el siglo XIX, con referencia documental desde fines del siglo anterior, posee elementos comunes con otras danzas tradicionales.

Los bailarines intérpretes fueron: Ricardo Rodríguez, Diana Esquivel, Luciana Salman, Fernando Gorosito, Laureana Romero, Tati Colombo, Virginia Zapata, Andrés Vega, Laura  Van Dembroucke, Pablo  Yfran, Esmeralda de las Mercedes, Losada, y Mario  Sosa.

Por su parte, el Grupo Yuruma estuvo integrado por Ángel Oscar Giles  (flauta traversa, guitarra, charango, voz y aerófonos), Ezequiel Almeida (teclados), Ana  Ayala (flauta traversa), Cristobal Taborda  (bajo), y Walter Fontana (percusión).

Las actividades continuaron con la performance aérea a cargo de la destreza y versatilidad acrobática de Celina Fridman; y luego llegó el turno del cantante Julián Calveira quien se presentó  junto a artistas invitados, ofreciendo un variado repertorio de interpretaciones entre las que se destacaron temas de WOS y Soda Stéreo, para cerrar, aclamado por el público, con una versión del tema “Universo Paralelo”, del reconocido músico y compositor argentino Nahuel Pennisi.

A su vez, para comenzar a dar cierre a la primera jornada, se desarrollaron la charla “Alimentación y agroecología: ¿mito o verdad?”, el espectáculo Groove Amor grupo musical y la intervención artística a cargo de Gogo Dolls.

Es importante destacar que el evento es impulsado por los empresarios privados gastronómicos y culturales “Paraná Come”, “Feria Sáenz Peña”, y cuenta con la coorganización de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano. El ingreso es libre y gratuito. 

Para este domingo, la propuesta continúa con el siguiente programa: 

Domingo 26

 13 Hs.Taller de maquillaje con eco-glitter “Brillo consciente”.

 14:30 Hs.Taller de siembra “Sembrando Sostenibilidad”.

 14 Hs. Romeo y Julieta a punto Caramelo (Teatro). Sala Verónica Kuttel

 16 Hs.Taller de accesorios reciclados “Diseño sostenible”.

 16 Hs.Turrón de Otello con Rap flambee por Cheffpier (Teatro). Sala Verónica Kuttel

 16:30 Hs. “Mística de Río”, música folktronica con Nicolas Herrera y Juan Capdevila (Música)

 17 Hs. Taller artístico “CreArte: tu huella en el mundo”.

 17:15 Hs. Malena Aquino (Musica). Sala Verónica Kuttel 19 Hs. Los Riedels, grupo de folklore (danza). Sala Verónica Kuttel