La Secretaría de Cultura de la provincia participó del festejo que reunió a niños, niñas y docentes de tres escuelas de Paraná. El ensamble infanto juvenil Mitaikoi desplegó su repertorio, la Editorial de Entre Ríos obsequió libros para colorear y hubo relatos de cuentos.

Niños, niñas y docentes de las escuelas Nº 88 Bartolomé Mitre, Nº 190 Obispo Gelabert y Crespo y Nº 185 Álvarez Condarco de Paraná se reunieron en la sede este último establecimiento para celebrar el Día Nacional de los Jardines de Infantes y de las Maestras Jardineras. Del encuentro participó la Secretaría de Cultura de la provincia a través de la Editorial de Entre Ríos (EDER), que distribuyó libros para colorear, y del ensamble Mitaikoi, que desplegó su repertorio.
En la apertura del acto estuvieron integrantes del grupo de narradoras Abrazos, quienes relataron cuentos infantiles que enseguida provocaron la risa y el entusiasmo de los chicos. La presentación de historias de monstruos y otros personajes estuvo a cargo de Élida Sola y Elizabeth Rossa.

De cómo meter un barco en una botella es el título del libro para colorear, publicado recientemente por la EDER, basado en un poema de Graciela Pacher Barbará. La idea es que “los gurises puedan disfrutarlo y levar las anclas de su creatividad pintando las ilustraciones”, se lee en los libros que fueron entregados a los niños.

La celebración contó también con la presencia de mamás, papás y familiares de los chicos quienes acompañaron con entusiasmo las distintas propuestas realizadas en el salón de actos de la escuela Álvarez Condarco ubicada en calle Tomás Guido.

Mitaikoi, que reúne a niños y jóvenes, es parte del programa de Orquestas, Bandas y Coros Infanto Juveniles de la provincia, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Cultura y que contempla a 12 agrupaciones musicales en la provincia. El grupo realiza sus ensayos y su trabajo de taller en la Escuela Álvarez Condarco, en calle Tomás Guido.

Participaron del acto directivos de las instituciones participantes y de la Departamental de Escuelas. Por la Secretaría de Cultura estuvieron Natalia Prado, Directora General de Programas Socioculturales, y Martín Carrere, coordinador del Programa de Orquestas, Bandas y Coros Infanto Juveniles.

La celebración de los jardines de infantes y de las docentes es el 28 de mayo, en conmemoración del legado de Rosario Vera Peñaloza. La docente y pedagoga fundó el primer jardín de infantes de Argentina, en Atiles, su pueblo natal de la provincia de La Rioja, e hizo aportes fundamentales para consolidar y enriquecer el sistema educativo. Nació el 25 de diciembre de 1873 y murió el 28 de mayo de 1950.