El gobierno reitera su compromiso con la visibilización y erradicación del trabajo infantil

Este miércoles 12 es el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. Con el lema Que el único peso sea la mochila, desde el Copnaf se recuerda que esta problemática vulnera los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes en Argentina y el mundo.

Trabajo infantil se refiere a cualquier actividad que priva a los niños, niñas y adolescentes (NNA) de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y mental. Los NNA que se ven obligados a trabajar sufren un desgaste psicofísico que deteriora sus capacidades y potencialidades, limitando sus oportunidades de formación integral y su derecho a una educación en igualdad de condiciones.

Se presenta principalmente en dos formas: relacionado con actividades productivas como la venta ambulante o actividades vinculadas a la recolección y el agro y labores domésticas intensivas. Ambas formas de trabajo infantil conllevan diferentes tipos de vulneraciones de derechos, como el derecho a la educación, al juego y al tiempo libre. En algunos casos, los niños se enfrentan a grandes riesgos para su salud e integridad física.

El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) tiene como uno de sus objetivos garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la infancia y la adolescencia. A través de diversas iniciativas, el organismo provincial se dedica a la prevención y a la protección de los niños en situación de vulnerabilidad.

Desde el Copnaf se recuerda a la población que, en caso de tener conocimiento sobre algún caso de trabajo infantil, es fundamental denunciarlo de inmediato. Para ello, se pueden utilizar las líneas de emergencia 911 ó 102.

Visibilizar y actuar es un compromiso asumido para que las y los gurises entrerrianos puedan disfrutar de su infancia y desarrollarse en un entorno libre de cualquier forma de explotación laboral. Que la única obligación sea estudiar y crecer jugando.

Cifras en Argentina

Según el informe del Barómetro de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 14,8 por ciento de los NNA de entre 5 y 17 años realizaron algún tipo de trabajo durante el segundo semestre de 2022. Esta cifra abarca a más de 1.400.000 niños, niñas y adolescentes, una cantidad similar a la población total de la provincia de Entre Ríos.

Últimas noticias