Durante los once días de exposición, 40 emprendimientos vinculados a la producción de alimentos, bebidas, diseño y artesanías exhibieron y comercializaron sus productos, generando oportunidades de negocio y visibilidad nacional.
Desde Entre Mieles (Victoria), que presentó mieles infusionadas con sabores cítricos, destacaron:
“Estar acá nos permite dar a conocer nuestro producto y tener más alcance, ya que es algo innovador que no se encuentra en otro lado”.
Los Gurises (Basavilbaso), productores de alfajores, valoraron la oportunidad de participar en
“una feria tan grande que nos permite llegar a nuevos públicos”.
En tanto, desde Sanarte –arte en cuero– (Paraná) expresaron:
“Ser parte de esta fiesta inmensa es algo que motiva a cualquier emprendedor”.
La propuesta entrerriana también incluyó un escenario con más de 100 artistas de distintas localidades. La música litoraleña, las danzas tradicionales, el Carnaval del País de Gualeguaychú y el Corso de Gualeguay llevaron el color y la energía del verano entrerriano a la feria porteña, cautivando al público con su impronta festiva.
Otro de los grandes atractivos fue la cocina en vivo, con presentaciones del chef César Lizarraga, quien elaboró recetas típicas con productos regionales, revalorizando la diversidad gastronómica de la provincia.
Por su parte, el espacio turístico ofreció información sobre destinos, beneficios del Pasaporte Entre Ríos y experiencias ligadas al descanso, la naturaleza y la cultura. La presencia del Modo Carpincho, mascota oficial de la campaña, generó una gran conexión con el público, especialmente en redes sociales.
“Nuestra participación en la Expo Rural fue una muestra clara de cómo Entre Ríos potencia su entramado productivo con identidad y valor agregado. Apostamos a un desarrollo que conecta territorio, innovación y trabajo local, y eso se reflejó en cada stand, en cada emprendimiento y en cada propuesta cultural”, expresó Paula Vicari, secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos.