Nuevo Régimen de Promoción Industrial de la provincia de Entre Ríos
 
Normativa vigente

● Ley 11.071

● Decreto Reglamentario 2.994/23 MP

● Resolución 850/24 DGIPI

Cual es el objetivo del régimen?
Este regimen busca otorgar beneficios fiscales y previsibilidad para fomentar la radicación y ampliación de industrias en Entre Ríos.
Cuales son los beneficios?

● 100% de exención en impuestos provinciales:

  • Ingresos Brutos (IIBB) para ventas mayoristas:
    1. PyMEs nuevas o ampliadas: 100%
    2. Grandes empresas: 100% sobre incremento de producción
  • Inmobiliario, Sellos, Automotor (sin tope, incluye usados y 0 km)

● Reintegro en consumo eléctrico:

  • 15% (usuarios T1), 8% (T2), 4% (T3)
  • +5% adicional si se usan energías renovables

Reintegro hasta 50% en inversiones en infraestructura eléctrica o gasífera para nuevos establecimientos industriales en emplazamientos industriales:

Duración de los beneficios

● De 10 a 15 años, según el proyecto. Se pueden sumar años por:

  • Zona de desarrollo estratégico: +3 años
  • Emplazamientos industriales: +5 años
  • Bajo impacto ambiental: +5 años
  • Implementación de:
    1. Industria 4.0
    2. Buenas prácticas
    3. Sustentabilidad
    4. Gestión de calidad
    5. Inclusión laboral femenina
Sujetos beneficiarios

● Personas humanas o jurídicas con actividad industrial

● Empresas nuevas o existentes

Requisitos

● Radicación en Entre Ríos e inscripción en el Registro Industrial

● No tener deudas fiscales, sociales o ambientales

● Presentar proyecto productivo formal

● Tener al menos 5 empleados efectivos

● Presentación del proyecto dentro de los 6 meses de iniciado

Tipos de establecimientos

● Nuevo: creación desde cero o reactivación de una planta inactiva ≥1 año

● Existente: ampliación de la capacidad operativa mínima del 15%, evaluada por:

  • Zona de desarrollo estratégico: +3 años
  • Emplazamientos industriales: +5 años
  • Bajo impacto ambiental: +5 años
  • Implementación de:
    1. Producción
    2. Personal
    3. Bienes de capital
    4. Exportaciones

El % de incremento se calcula con el promedio de las dos variables con mayor aumento

Procedimiento

1. Presentación de formularios (3, antes eran 7)

2. Documentación respaldatoria

3. Evaluación por Dirección General de Industria y otros organismos

4. Derivación a ATER y Secretaría de Energía

5. Aprobación por el Ministerio de Desarrollo Económico

6. Emisión del Certificado de Exención Anual

Mejoras respecto a la ley anterior

* Menos formularios

* Resolución ministerial (antes Decreto del Gobernador)

* Beneficios del 100% (antes parciales)

* Mayor plazo adaptable al proyecto

* Beneficios automotores ampliados a usados sin límite